Fundación Mutua apoya la formación internacional de hijos de mutualistas- Blog Vidas Cruzadas
Social
  • Violencia de género
  • Becas

Una luchadora contra la violencia de género

Andrea ha enfocado sus estudios en Noruega a defender los derechos de las mujeres maltratadas.

La violencia de género es una grave violación de los derechos humanos. Según Naciones Unidas, el 35 por ciento de las mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja. Y esta verdad tan absoluta es la que no ha parado de golpear la cabeza de Andrea de los Reyes desde que acabó su carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y decidió realizar un máster en Theory and Practice of Human Rights en la Universidad de Oslo. Y, además, rematar su paso por allí con un trabajo de fin de máster sobre este tipo de violencia.

Andrea ya tiene 25 años y asegura que estos estudios de posgrado “me han ayudado a abrir mi mente y adquirir perspectivas que la carrera de Derecho no me aportó, como filosofía, antropología y sociología de los derechos humanos”.

Andrea llegó a Oslo en agosto de 2019 con sus objetivos muy claros y decidió solicitar una de las becas de estudio de posgrado que concede anualmente la Fundación Mutua Madrileña a los hijos de mutualistas con al menos 20 años de antigüedad en la compañía. No la consiguió, pero su ilusión y tesón no le permitieron rendirse: “Efectivamente, solicité la beca con la Fundación para mis dos años de máster, pero por desgracia mi nota no fue suficiente, así que insistí al año siguiente. Por fin, en 2020, me la concedieron. 12.000 euros por un año, y aunque Noruega es un país caro, si eres una estudiante espabilada da para vivir cómoda, sin tener que pensar en nada más que en terminar el máster con buenas notas, como así fue”.

Andrea de los Reyes es una de las 45 estudiantes que logró la beca de posgrado que la Fundación Mutua Madrileña concedió ese año para ayudar a cursar estudios en el extranjero. En total, son 16 años invirtiendo en educación y más de 10 millones de euros en este programa concreto. “Recomiendo a todo el que pueda que pida esta ayuda porque es la mejor oportunidad para poder conocerte a ti mismo y conocer también un país y una cultura diferente a la española. En mi caso, los noruegos son un poquito fríos como su país que llega a los 14 grados bajo cero en invierno, pero en cuanto cogen confianza son amigos que quieres tener siempre cerca. Así que no puedo estar más agradecida a la fundación por su ayuda”.

El trabajo de fin de máster de Andrea es, según ella, difícil de resumir. “Básicamente es un estudio donde he investigado cómo el constructo social “amor” influye en la estigmatización de las víctimas de violencia de genero. En la sociedad noruega, por ejemplo -al igual que en la española-, hay muchos estereotipos alrededor del amor romántico, y eso hace que muchas víctimas no reciban los servicios que deberían, lo que constituye una violación de sus derechos humanos”.

Fundación Mutua apoya la formación internacional de hijos de mutualistas- Blog Vidas Cruzadas

Y el hecho de que Andrea haya elegido precisamente a la sociedad noruega ha sido porque, según ella, “es bastante conocido que este país es uno de los mejores en cuanto a igualdad en las instituciones (salario igualitario, mujeres rompiendo techos de cristal…), así que quería ver si el estigma sucede también aquí y, si es así, los resultados tendrían mucho valor comparativo”.

Lo cierto es que se estima que el coste económico de la violencia doméstica es de aproximadamente 4,4 billones de dólares o el 5,2 por ciento del PIB mundial. Una suma espeluznante desde cualquier punto de vista. Y en cuanto a la legislación, aún queda también mucho por hacer. Andrea asegura que: “Es una lacra en todos los aspectos que afecta a las víctimas de forma existencial, perjudicando sus opciones laborales, su calidad de vida y sus relaciones interpersonales. La violencia de género incluye violencia física, violencia psicológica y violencia sexual y es muy importante tener un buen sistema de trabajadores sociales, que comprendan a la víctima, pero también es fundamental que la policía sepa cómo reaccionar para que la víctima no se sienta juzgada”.

Andrea no cree que este tipo de violencia esté aumentando: “Lo que creo es que ahora es mucho más visible que antes, y por eso a lo mejor pensamos que hay más casos… Sin embargo, creo que se están tomando medidas muy útiles como educación en las escuelas, anuncios en televisión o entrenamiento de profesionales, que hace que las víctimas estén en menos riesgo. Una legislación que penalice la violencia de género no es una medida única. Se necesita mucha más educación”.

Tras acabar su máster, Andrea ha decidido quedarse a trabajar en la ONG Médicos sin Fronteras: “Empecé como fundraiser, es decir, como una persona que está en la calle intentando parar personas para conseguir donaciones. Es un trabajo muy poco valorado a nivel profesional, pero muy gratificante. Además, me dio la oportunidad de conocer esta organización que tiene unos valores con los que me identifico, y ahora estoy trabajando como project coordinator, con muchas más responsabilidades y oportunidades para salvar vidas”.

Becas Excelencia

Becas excelencia- Vidas Cruzadas

Anualmente la Fundación Mutua Madrileña concede sus Becas Excelencia para realizar estudios de posgrado en el extranjero, con una duración de entre uno y dos años, y una dotación por curso de 12.000 euros. La convocatoria está dirigida a graduados, hijos de mutualistas con, al menos, 20 años de antigüedad, que deseen realizar un programa de posgrado, bien sea máster o doctorado.